Aguantá los próximos tres meses, a fin de año podría venir un mercado alcista explosivo.
Un nuevo ciclo de liquidez está a punto de comenzar: el capital se valoriza mientras la mano de obra se fragmenta, el dólar se debilita y los activos alternativos se fortalecen. Bitcoin está pasando de ser un activo especulativo a convertirse en una herramienta de cobertura sistémica.
Un nuevo ciclo de liquidez está a punto de comenzar: el capital se valoriza mientras la fuerza laboral se fragmenta, el dólar se debilita y los activos alternativos se fortalecen. Bitcoin pasa de ser un activo especulativo a convertirse en una herramienta de cobertura sistémica.
Escrito por: arndxt
Traducción: AididiaoJP, Foresight News
La fuerza laboral común es irrelevante
La "fuerza laboral común es irrelevante" porque, bajo el actual sistema macroeconómico, un mercado laboral débil no detiene el crecimiento económico. Solo obliga a la Reserva Federal a bajar las tasas de interés y liberar más liquidez al mercado. La productividad, el gasto de capital y el apoyo de políticas implican que el capital sigue valorizándose, incluso si los trabajadores individuales sufren.
La importancia de los trabajadores individuales en la producción está disminuyendo, ya que su poder de negociación se derrumba ante la automatización y el gasto de capital global.
El sistema ya no necesita un consumo doméstico fuerte para impulsar el crecimiento; el gasto de capital domina el cálculo del PBI.
Las dificultades de los trabajadores alimentan directamente las ganancias de capital. Para los poseedores de activos, el sufrimiento del mercado laboral es una buena noticia.
Las luchas de los trabajadores no destruyen el ciclo económico. El mercado ya no fija precios para el "ciudadano común", ahora lo hace para la liquidez y el flujo de capital.
El mercado vuelve a estar impulsado por lo siguiente: la liquidez.
El M2 global ha alcanzado un máximo histórico de 112 billones de dólares. En más de una década de datos, la correlación a largo plazo entre bitcoin y la liquidez se mantiene en 0,94, más estrecha que con las acciones o el oro.
Cuando los bancos centrales relajan sus políticas, bitcoin sube. Cuando restringen la liquidez, bitcoin sufre.
Repasemos la historia.
- 2014-15: contracción del M2, colapso de bitcoin.
- 2016-18: expansión constante, primer mercado alcista institucional de BTC.
- 2020-21: exceso de liquidez por COVID, bitcoin sube en forma parabólica.
Hoy, el M2 vuelve a subir y bitcoin supera a las herramientas de cobertura tradicionales. Estamos nuevamente en las primeras etapas de un ciclo impulsado por la liquidez.
El reaprovisionamiento del TGA (Cuenta General del Tesoro) en 2025 representa un mayor riesgo que en ciclos anteriores, porque el colchón de recompra inversa overnight prácticamente se ha agotado. Cada dólar recaudado ahora extrae liquidez directamente del mercado activo.
Las criptomonedas serán las primeras en emitir señales de presión. La contracción de las stablecoins en septiembre será un indicador adelantado, encendiendo la luz roja mucho antes de que reaccionen las acciones o los bonos.
La jerarquía de resiliencia es clara:
- En tiempos de presión: BTC > ETH > altcoins (bitcoin absorbe mejor los golpes).
- En tiempos de recuperación: ETH > BTC > altcoins (a medida que el flujo de capital y la demanda de ETF se aceleran nuevamente).
Pronóstico básico: un septiembre a noviembre volátil, marcado por tensiones de liquidez, seguido de un movimiento más fuerte hacia fin de año a medida que la emisión se desacelera y el crecimiento de las stablecoins se estabiliza.
En perspectiva, la situación es clara:
- La liquidez se está expandiendo.
- El dólar se está debilitando.
- El gasto de capital está en auge.
- Las instituciones están reconfigurando sus carteras hacia activos de riesgo.
Pero lo que hace único este momento es la confluencia de todas estas fuerzas.
La Reserva Federal atrapada entre la deuda y la inflación
La Reserva Federal está en una encrucijada: el costo de la deuda se vuelve insostenible, pero las presiones inflacionarias persisten.
Los rendimientos ya han caído en picada; el rendimiento de los bonos estadounidenses a 2 años bajó a 3,6%, mientras que las materias primas rondan máximos históricos.
Ya hemos visto este escenario antes: a fines de la década de 1970, los rendimientos cayeron mientras las materias primas se disparaban, lo que llevó a una inflación de dos dígitos. Los responsables de la política no tenían buenas opciones entonces, y hoy tienen aún menos.
Para bitcoin, esta tensión es positiva. En cada periodo histórico en que la credibilidad de la política se ha quebrado, el capital ha buscado activos resistentes a la inflación como refugio. El oro capturó esos flujos en los años 70; hoy, BTC está posicionado como una herramienta de cobertura con mayor convexidad.
Mercado laboral débil, productividad fuerte
El mercado laboral cuenta una historia reveladora.
La tasa de renuncias cayó a 0,9%, el empleo ADP está por debajo del promedio histórico y la confianza se debilita. Sin embargo, a diferencia de 2008, la productividad está en aumento.
El motor: el superciclo de gasto de capital liderado por la inteligencia artificial.
Solo Meta se comprometió a invertir 600 mil millones de dólares hasta 2028; billones de dólares fluyen hacia centros de datos, relocalización industrial y transición energética. Los trabajadores están siendo reemplazados por IA, pero el capital se valoriza. Esta es la paradoja de la economía actual: la economía real sufre, pero los mercados financieros de Wall Street prosperan. El resultado es predecible: la Reserva Federal baja las tasas para amortiguar el mercado laboral, mientras la productividad sigue fuerte. Esta combinación inyecta liquidez en los activos de riesgo.
La acumulación silenciosa de oro
Cuando el mercado de acciones es volátil y el mercado laboral muestra grietas, el oro ha vuelto silenciosamente a ser una herramienta de cobertura sistémica. Solo la semana pasada, 3.3 mil millones de dólares fluyeron a GLD (ETF de oro SPDR). Los bancos centrales son los principales compradores: el 76% planea aumentar sus reservas, frente al 50% en 2022.
Medido en oro, el S&P 500 ya está en un mercado bajista implícito: ha caído un 19% en lo que va del año y un 29% desde 2022. Históricamente, tres años consecutivos de bajo rendimiento de las acciones frente al oro marcan un cambio estructural de largo plazo (década del 70, principios de los 2000).
Pero esto no es una fiebre impulsada por minoristas; es capital institucional paciente, estratégico, acumulación silenciosa. El oro está asumiendo el papel de estabilizador que antes tenían los bonos y el dólar. Sin embargo, bitcoin sigue siendo la herramienta de cobertura con mayor beta.
La decadencia del dólar y la búsqueda de alternativas
El dólar está viviendo su peor semestre desde el colapso del sistema de Bretton Woods en 1973. Históricamente, cada vez que bitcoin y el dólar divergen, se produce un cambio de régimen. En abril, el índice del dólar (DXY) cayó por debajo de 100, recordando noviembre de 2020, cuando comenzó el rally cripto impulsado por la liquidez.
Mientras tanto, los bancos centrales están diversificando. La cuota del dólar en las reservas globales cayó a alrededor del 58%, y el 76% de los bancos centrales planea aumentar sus tenencias de oro. El oro está absorbiendo estas asignaciones de capital silenciosas, pero bitcoin está bien posicionado para captar flujos marginales, especialmente de instituciones que buscan rendimientos superiores a la cobertura pasiva.
Presión reciente: reaprovisionamiento de la cuenta del Tesoro
Nota: el reaprovisionamiento de la cuenta del Tesoro se refiere a las acciones tomadas por el Tesoro de EE.UU. para aumentar el saldo de efectivo en su cuenta en la Reserva Federal (TGA), proceso que extrae liquidez del sistema financiero.
El reaprovisionamiento de la cuenta del Tesoro se acerca a los 500-600 mil millones de dólares.
En 2023, los colchones suficientes (RRP, demanda extranjera, balances bancarios) mitigaron el impacto. Ahora, esos colchones han desaparecido.
Cada dólar de reaprovisionamiento se extrae directamente del mercado. Las stablecoins, el canal de efectivo de las criptomonedas, se contraen primero y la liquidez de las altcoins se seca.
Esto significa que los próximos 2-3 meses serán turbulentos. Se espera que BTC supere a ETH, ETH supere a las altcoins, pero todas las monedas sentirán la presión; el riesgo de liquidez es real.
El reaprovisionamiento de la cuenta del Tesoro debilitará la tendencia, pero solo será una tormenta en medio de una marea alcista. Para finales de 2025, a medida que la emisión se desacelere y la Reserva Federal adopte una postura más dovish, bitcoin podría probar los 150.000 a 200.000 dólares, impulsado no solo por la liquidez sino también por flujos estructurales de ETF, empresas y estados soberanos.
Argumento
Este es el inicio de un ciclo de liquidez en el que el capital se valoriza y la fuerza laboral se fragmenta, el dólar se debilita y los activos alternativos se fortalecen, y bitcoin pasa de ser un activo especulativo a convertirse en una herramienta de cobertura sistémica.
El oro cumplirá su papel. Pero bitcoin, gracias a su mayor beta frente a la liquidez, sus canales institucionales y su accesibilidad global, será el activo líder de este ciclo.
La liquidez determina el destino, y el próximo capítulo de ese destino pertenece a bitcoin.
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
Emprender en el sector cripto para consumidores: las cosas que nadie te cuenta
En un mercado pequeño y fragmentado, primero hay que consolidar la retención antes de hablar de crecimiento.

El pionero del sector de las stablecoins, Do Kwon, está luchando por recuperar el dinero de la compra de una propiedad.
Antes del colapso de UST en 2022, Do Kwon había pagado por adelantado la mitad del valor de un departamento penthouse de 700 metros cuadrados, pero finalmente no pudo completar la compra.


Incertidumbre del mercado en septiembre: ¿Realmente puede XRP alcanzar los 5 dólares?
Jim Cramer afirma que septiembre suele ser un mes “normalmente débil” para los mercados, lo que genera especulación sobre el precio de XRP. En Crypto Twitter, algunos predicen que XRP podría alcanzar los $5, lo que requeriría un aumento del 78% desde su valor actual de $2,81. Los datos históricos muestran que no hay una caída garantizada en septiembre: el descenso promedio del S&P 500 es modesto. El estatus legal de XRP sigue sin resolverse debido a la demanda de la SEC desde 2020. Referencias en X.
En tendencia
MásPrecios de las criptos
Más








