Nubank explorará la integración de stablecoins en sus tarjetas de crédito. La adopción de stablecoins está en aumento.
El neobanco más grande de América Latina, Nubank, quiere integrar stablecoins vinculadas al dólar estadounidense en su infraestructura de tarjetas de crédito.
- Nubank planea probar pagos con stablecoins vinculadas al dólar estadounidense a través de sus tarjetas de crédito a finales de este año.
- El vicepresidente Roberto Campos Neto afirma que la blockchain podría ser un puente entre la banca tradicional y los activos digitales.
- El uso de stablecoins ha ido en aumento en mercados latinoamericanos como Brasil y Argentina.
Personas dentro de Nubank creen que la tecnología blockchain tiene el potencial de cerrar la brecha entre el sistema bancario tradicional y el mercado de activos digitales, razón por la cual el banco está preparando programas piloto que permitirían a los clientes liquidar transacciones de tarjetas de crédito utilizando stablecoins, según informaron medios locales.
Roberto Campos Neto, exgobernador del banco central de Brasil y actual vicepresidente de Nubank, lidera los planes de integración de stablecoins y dijo que el banco comenzará a probar pagos con stablecoins a través de sus tarjetas de crédito a finales de este año.
No se ha revelado una fecha exacta para el piloto ni una fecha tentativa de lanzamiento del sistema.
La adopción de stablecoins está en aumento
“Hoy en día, el primer problema citado por todos los bancos centrales es el crecimiento significativo del sector de activos digitales y cómo lograr este crecimiento sin generar desintermediación crediticia”, se lee en una cita traducida de Campos Neto.
“El principal problema es encontrar una solución en la que el banco pueda recibir un depósito en forma de token y realizar una operación de crédito sobre ese depósito.”
Luego, mencionó la rápida adopción de stablecoins, especialmente en mercados emergentes, explicando que ofrecen un acceso más fácil al dólar estadounidense y se utilizan cada vez más como cobertura frente a la devaluación de las monedas locales y la incertidumbre económica.
“Lo que muestran los datos es que la gente no compra para transaccionar, compra como reserva de valor. Y necesitamos entender por qué está sucediendo esto. Creo que está cambiando un poco, pero necesitamos comprenderlo”, agregó Campos Neto.
Los principales mercados latinoamericanos, donde las remesas juegan un papel importante en los ingresos familiares, han visto un aumento en el uso de stablecoins en los últimos años. Brasil, por ejemplo, ha visto que las stablecoins representan la mayoría de las transacciones cripto, según funcionarios del banco central.
En otros lugares, los argentinos han recurrido cada vez más a USDt y USDC a medida que la inflación se disparó a cifras de tres dígitos, mientras que en Venezuela, los tokens vinculados al dólar han comenzado a reemplazar al bolívar en el comercio diario.
De hecho, esta demanda no ha pasado desapercibida para otros actores del sector bancario latinoamericano. A principios de este año, Itaú Unibanco, el banco más grande de Brasil y de América Latina, reveló que tenía planes para desarrollar su propia stablecoin.
La historia de Nubank con blockchain y cripto
Desde que ingresó al espacio de activos digitales en 2022, cuando lanzó el trading de criptomonedas para sus más de 100 millones de clientes en Brasil, México y Colombia, Nubank ha introducido constantemente nuevas ofertas.
En marzo pasado, el neobanco amplió nuevamente su portafolio, incorporando Cardano, Cosmos, Near Protocol y Algorand a su plataforma. A principios de este año, Nubank comenzó a ofrecer un retorno anual del 4% sobre tenencias de USDC, convirtiéndose en uno de los primeros bancos importantes de la región en integrar rendimientos de stablecoins en aplicaciones bancarias cotidianas.
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
ARK compra acciones por 162 millones de dólares en la empresa de tesorería de SOL, Solmate, anteriormente Brera Holdings
Los mercados se preparan para el desenlace de septiembre mientras Bitcoin lidera el repunte cripto tras la Fed

Pronóstico del precio de Bitcoin: BTC apunta a $120k a pesar de una leve resistencia

Pi Network lanza Fast Track KYC: qué significa para los nuevos usuarios

En tendencia
MásPrecios de las criptos
Más








