TACEO y Aztec llevarán el Estado Compartido Privado a Ethereum
TACEO y Aztec Foundation se están asociando para crear un Private Shared State, un entorno cifrado que soporta actualizaciones, computación múltiple y auditoría bajo un mismo techo privado y descentralizado.
- TACEO y Aztec Foundation se están asociando para llevar Private Shared State a Ethereum.
- PSS se diferencia de las soluciones MPC existentes al permitir estados privados compartidos y persistentes en la blockchain, con un enfoque en la usabilidad para desarrolladores a través del toolkit coNoir de TACEO.
- TACEO afirma que su sistema está construido pensando en la seguridad post-cuántica, utilizando protocolos seguros a nivel teórico de la información y explorando sistemas de pruebas basados en hash.
TACEO, la empresa detrás de la red de escaneo de iris cifrada de Worldcoin y la base de datos de multiparty computation más grande conocida, se ha asociado con Aztec Foundation, una organización sin fines de lucro que apoya Aztec Network, para crear un Private Shared State en Ethereum.
La asociación afirma que permitirá que múltiples partes verifiquen transacciones y contratos en la blockchain, sin exponer la información subyacente ni depender de una entidad centralizada para verificarlos. Combina las capacidades de computación colaborativa de TACEO con el enfoque de privacidad de la Layer 2 de Aztec en Ethereum (ETH).
Lukas Helminger, CEO de TACEO, le dijo a crypto.news que el PSS sirve para extender las capacidades de la multiparty computation o MPC a nuevas áreas donde antes estaba limitada. El sistema permitirá que múltiples usuarios colaboren sobre conjuntos de datos cifrados sobre los cuales se realiza la computación.
“En resumen, PSS permite que varias partes mantengan y computen conjuntamente sobre una única pieza compartida de estado privado, y luego comprometan ese estado en la blockchain con una prueba que es verificable públicamente”, dijo Helminger.
A través de la colaboración, los desarrolladores de Aztec podrán utilizar herramientas mejoradas que soportan computación compleja y colaborativa. Los desarrolladores podrán realizar computación de propósito general sobre datos cifrados de diferentes fuentes, logrando funcionalidad y privacidad más allá de lo que es capaz web2.
El PSS está preparado para facilitar una variedad de casos de uso, incluyendo mercados financieros sin confianza, entrenamiento colaborativo de modelos de IA, juegos on-chain a prueba de trampas y marcos de soberanía de datos.
CEO de TACEO: ‘Nuestro enfoque es diferente’
Lukas Helminger, CEO de TACEO, explica cómo el Private Shared State se diferencia de las soluciones comunes de multiparty computation, ya que permite computación arbitraria sobre datos cifrados, así como la posibilidad de generar una prueba de corrección de esa computación.
Según Helminger, este enfoque crea un “estado persistente al que ninguna entidad individual puede acceder, pero que puede actualizarse con el tiempo”, permitiendo que múltiples partes mantengan y computen conjuntamente sobre el mismo estado privado. Esto distingue al PSS de ZKMPC, que según él se enfoca en computaciones seguras puntuales sin proporcionar un modelo de estado en la blockchain al que los contratos puedan hacer referencia.
La empresa también distingue su trabajo del marco de criptografía umbral de NuCypher.
Mientras que NuCypher se enfoca más en casos de uso tradicionales para MPC o criptografía umbral, permitiendo firmas, delegación de descifrado y acceso umbral, PSS va más allá al proporcionar un estado privado compartido y actualizable con pruebas on-chain.
Otra diferencia principal que distingue al PSS de otras soluciones es su énfasis en la usabilidad para los desarrolladores.
“Nuestro enfoque es diferente: estamos moldeando MPC, coSNARKs y PSS en herramientas que cualquier desarrollador puede usar para construir aplicaciones, con confidencialidad”, dijo Helminger.
A través de su toolkit coNoir, la empresa espera que la integración sea sencilla para quienes ya utilizan Noir, el lenguaje de programación de zero-knowledge de Aztec.
“Las bibliotecas tradicionales de MPC a menudo surgieron del ámbito académico, lo que significaba que eran poderosas pero poco prácticas. Con coNoir, nuestro objetivo es hacer trivial para los desarrolladores que ya usan coNoir extender sus aplicaciones a un entorno MPC y PSS”, afirmó Helminger.
En términos de seguridad y protección, Helminger afirma que los protocolos sobre los que se construye la red han pasado por años de investigación revisada por pares y que actualmente están siendo evaluados en materia de seguridad, con auditorías externas regulares planificadas una vez que el sistema se estabilice.
“Por la propia naturaleza de MPC, ningún nodo individual aprende el texto plano, y la confidencialidad se mantiene mientras no se supere el umbral de nodos coludidos”, dijo.
¿Cómo se enfrenta el Private Shared State a la computación cuántica?
Muchos expertos ven la computación cuántica como una posible amenaza para las criptomonedas, ya que evoluciona rápidamente. De hecho, muchos han predicho que con suficiente poder, algún día podría romper el cifrado de Bitcoin y acceder a las wallets, un evento conocido como “Q Day”.
Recientemente, el cofundador de Solana, Anatoly Yakovenko, dijo que actualmente hay una posibilidad del 50-50 de que en cinco años las computadoras cuánticas sean lo suficientemente potentes como para romper las salvaguardas criptográficas que protegen las wallets de Bitcoin.
Cuando se le preguntó cómo enfrentarán TACEO y el PSS de Aztec la amenaza de la computación cuántica, el CEO de TACEO, Lukas Helminger, dijo que algunas partes del stack, como el secret sharing dentro de entornos MPC, “ya son seguras a nivel teórico de la información y naturalmente post-cuánticas”.
“Donde sí existe riesgo cuántico, como en ciertos sistemas de pruebas, estamos explorando activamente enfoques seguros post-cuánticos, incluyendo ZK basados en hash”, dijo Helminger.
Explicó que el equipo de investigación que trabaja en el proyecto ya tiene experiencia previa en estándares post-cuánticos, por lo que están preparando el sistema con una ruta de migración clara a medida que la tecnología evoluciona.
“Adoptamos un enfoque cripto-ágil: el sistema está diseñado para que podamos migrar componentes a alternativas post-cuánticas a medida que maduren. Por ejemplo, donde los SNARKs actuales dependen de supuestos de curvas elípticas, ya estamos experimentando con sistemas de pruebas basados en hash”, dijo.
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
Bitcoin alcanza un pico de $125K mientras el saldo en exchanges cae al nivel más bajo en seis años
IOSG | Observación y expectativas sobre el ecosistema de Hyperliquid: ¿infraestructura disruptiva o burbuja de sobrevaloración?
Este artículo tiene como objetivo informar a todos sobre las últimas novedades y expectativas a futuro, sirviendo tanto como una guía introductoria de Hyperliquid, como también ofreciendo algunas perspectivas detalladas sobre todo el ecosistema.

Informe semanal de Mars | Los tokens estratégicos de NFT siguen subiendo, PunkStrategy alcanza un nuevo máximo histórico
Los tokens de estrategias NFT registran subidas generalizadas, y PunkStrategy alcanza un nuevo máximo histórico; Dupe, de la ecosistema de Solana, lanza su versión beta; el CEO de Stripe considera que las stablecoins impulsarán a los bancos a elevar las tasas de interés; el volumen de trading de acciones tokenizadas crece considerablemente; MetaMask revela detalles de su programa de recompensas on-chain.

En tendencia
MásPrecios de las criptos
Más








