Bitget App
Trading Inteligente
Comprar criptoMercadosTradingFuturosEarnCentroMás
El funcionario del Banco Central Europeo, Kazaks, advierte: "Es demasiado pronto para hablar de recortes de tasas", los riesgos de inflación aún deben ser vigilados.

El funcionario del Banco Central Europeo, Kazaks, advierte: "Es demasiado pronto para hablar de recortes de tasas", los riesgos de inflación aún deben ser vigilados.

ForesightNewsForesightNews2025/11/28 02:31
Mostrar el original
Por:ForesightNews

El funcionario del Banco Central Europeo, Kazaks, advirtió que es demasiado pronto para hablar de una baja en las tasas de interés, enfriando así las expectativas del mercado.

El funcionario del Banco Central Europeo, Kazaks, advirtió que es demasiado pronto para hablar de recortes de tasas, enfriando las expectativas del mercado.


Escrito por: Zhang Yaqi

Fuente: Wallstreetcn


Martins Kazaks, miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo, echó un balde de agua fría sobre las expectativas del mercado respecto a un inminente recorte de tasas, al dejar en claro que, dado que la inflación subyacente sigue siendo elevada y los riesgos persisten, es demasiado pronto para debatir una relajación adicional de la política monetaria.


Kazaks declaró el jueves en una entrevista con Reuters: “Dada la información que hemos recibido hasta ahora, considero que aún no es el momento adecuado para hablar de recortes de tasas”. Esta declaración se produce antes de la próxima reunión de política monetaria del Banco Central Europeo, prevista para el 18 de diciembre, y añade incertidumbre sobre el futuro rumbo de las tasas de interés del banco central.


Sus comentarios envían una señal clara a los inversores: aunque el Banco Central Europeo redujo a la mitad la tasa de política monetaria en el año hasta junio de este año, los responsables de la toma de decisiones siguen tan atentos como siempre a la inflación. Después de junio, a pesar de las previsiones que apuntan a una leve baja de la inflación y un crecimiento económico moderado, el Banco Central Europeo ha mantenido las tasas en los niveles actuales. Las declaraciones de Kazaks indican que cualquier recorte de tasas en el futuro no está garantizado.


Él enfatizó que la inflación subyacente “está muy por encima del 2%”, lo que es una de las razones clave de su postura cautelosa. Considera que el panorama inflacionario presenta riesgos en ambas direcciones, por lo que no es momento de bajar la guardia.


Atención a las previsiones de inflación para 2026-2027


Para la próxima reunión de diciembre, las nuevas previsiones de inflación serán clave para la toma de decisiones. En ese momento, los responsables del Banco Central Europeo recibirán datos de previsión de inflación para los próximos tres años.


Kazaks hizo especial hincapié en las cifras previstas para 2026 y 2027. Señaló que “la transmisión de la política monetaria requiere de uno a dos años”, por lo que los datos de los próximos dos años son más relevantes en comparación con las previsiones a más largo plazo, que tienen mayor incertidumbre. Considera que “el margen de error de una previsión a tres años es muy amplio, especialmente en el contexto actual de tanta incertidumbre”.


Según las últimas previsiones publicadas por el Banco Central Europeo en septiembre, la tasa de inflación para 2026 se estima en 1,7% y para 2027 en 1,9%, ambas cercanas o por debajo del objetivo del 2%. Los datos actualizados que se publiquen en la próxima reunión serán una referencia importante para las acciones futuras del banco central.


No se deben ignorar los riesgos al alza de la inflación


Al evaluar el panorama inflacionario, Kazaks reconoció que existen algunos factores que podrían reducir la inflación. Mencionó que un posible retraso en el sistema de comercio de emisiones ETS2 de la Unión Europea “aplanaría” la curva de inflación. Además, el dumping de productos extranjeros en el mercado europeo y una posible apreciación del euro también se consideran riesgos a la baja para la inflación.


Sin embargo, también señaló que estos riesgos a la baja “son más conocidos”. Advirtió que los responsables de la toma de decisiones no deben ignorar los riesgos al alza de la inflación, como las presiones sobre los precios que podría provocar la fragmentación del comercio. Kazaks reiteró que sus colegas del banco central deben “seguir prestando atención a la inflación subyacente, que ha estado muy por encima del 2%”, lo que demuestra que controlar las presiones inflacionarias subyacentes sigue siendo una preocupación central para el Banco Central Europeo.

0

Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.

PoolX: Haz staking y gana nuevos tokens.
APR de hasta 12%. Gana más airdrop bloqueando más.
¡Bloquea ahora!

También te puede gustar

¿Cuánto vale realmente ETH? Hashed presentó 10 métodos de valoración de una sola vez.

Haciendo un promedio ponderado, el precio razonable de ETH supera los 4.700 dólares.

ForesightNews 速递2025/11/28 15:05
¿Cuánto vale realmente ETH? Hashed presentó 10 métodos de valoración de una sola vez.

Socio de Dragonfly: Las criptomonedas están atrapadas en el cinismo financiero; quienes valoran las blockchains públicas usando PE ya han perdido

La gente sobreestima lo que puede ocurrir en dos años, pero subestima lo que puede pasar en diez.

深潮2025/11/28 14:53
Socio de Dragonfly: Las criptomonedas están atrapadas en el cinismo financiero; quienes valoran las blockchains públicas usando PE ya han perdido

Balancer se moviliza para recuperar y redistribuir fondos robados tras un importante ciberataque

En resumen, Balancer planea redistribuir 8 millones de dólares a los usuarios tras un gran robo cibernético. La recuperación contó con el papel crucial de investigadores white-hat, quienes recibieron incentivos del 10%. Los fondos no reclamados serán sometidos a votación de gobernanza después de 180 días.

Cointurk2025/11/28 14:34
Balancer se moviliza para recuperar y redistribuir fondos robados tras un importante ciberataque